El objetivo de todo el contenido que encontramos en internet, como blogs, videos, ebooks, infografías y demás es el mismo: incrementar visitas a nuestro sitio web, generar usuarios que den clic a los CTAs (Call-to-Action), lean el contenido y rellenen alguno de nuestros formularios. A cambio de esa información personal y de esas acciones, nosotros debemos asegurarnos que entregamos información sobre algún tema, que nuestros visitantes aprenden algo, que cambien un hábito o se informen sobre algún producto o servicio. En todo este proceso, uno de los primeros pasos clave, es incrementar el tráfico orgánico.
Conoce su definición, su importancia, las formas de medirlo y algunos consejos para incrementarlo a continuación.
¿Qué es el tráfico orgánico?
El tráfico orgánico se refiere a todas las visitas que hace un usuario a un sitio web o aplicación móvil y específicamente esto atiende al número de visitantes procedentes de resultados de búsqueda en comparación con una fuente de tráfico pagada dentro de cualquier buscador.
El tráfico orgánico, por lo tanto, es una métrica que permite medir cuántos usuarios provienen de búsquedas realizadas por medio de términos o palabras clave.
Para entender mejor este concepto es necesario visualizar una página de resultados por búsqueda o SERP por su definición en inglés (Search Engine Results per Page).
Supongamos que quieres educar a la mascota que acabas de adoptar e investigas en algún buscador, como Google: “Bienes raices en Mexico”. Entonces, tendrás un resultado similar al siguiente:
Si das clic en cualquiera de los resultados marcados con flecha roja, Google las va a contar como tráfico orgánico.
En cambio, si das clic en el primer resultado que con flecha verde, Google va a contar esas visitas como tráfico pagado. Esto se debe a que los administradores de esas páginas pagaron a Google para que sus contenidos aparezcan destacados en la página de resultados de esa palabra clave.
¿Qué es más importante, el tráfico orgánico o el pagado?
El tráfico orgánico tiene mayor sostenibilidad en el tiempo, es decir, si se genera contenido relevante y tu página comienza a tener visitas, los buscadores de internet comenzarán a posicionarlo en los resultados de la primera página de búsquedas y tendrás una necesidad de pagar por ello, de hecho, una estrategia correcta es continuar desarrollando contenido alrededor de estos términos y palabras clave, esta estrategia se le llama: “Topic Cluster”, de la cuál hablaremos en otro artículo.
Esto no significa que el tráfico pagado no sea importante, todo depende de los objetivos que tengas, pero a grandes rasgos, el tráfico orgánico es vital para la supervivencia de cualquier sitio o página web.
De hecho, de acuerdo a un estudio de Bright Edge, el 53% del tráfico total en internet corresponde al orgánico.
Sin embargo, tanto orgánico como pagado tienen sus pros y contras. Conócelos en esta tabla:
¿Cómo conocer el tráfico orgánico de tu sitio?
Ahora que ya sabes qué es el tráfico orgánico es hora de que conozcas cómo revisar las métricas al respecto en tu sitio. A continuación podrás conocer cómo hacerlo a través de Google Analytics.
Existen dos formas de ver el tráfico orgánico en Google Analytics. La primera es en el menú de la izquierda en la opción: “En tiempo real”; desde ahí tienes que desplazarte a la opción: “Fuentes de tráfico'', donde aparecerá el número total de usuarios que en ese momento están visitando tu sitio y de qué fuente provienen, es decir, si se trata de tráfico orgánico, pagado, social, directo, referidos, etcétera…
La segunda alternativa es para generar reportes mensuales, trimestrales, anuales, etcétera. En el menú izquierdo, tienes que dar clic en: Audiencia > Resumen.
En la pantalla principal da clic en Todos los usuarios.
Ahí se va a desplegar otra pantalla, en la que tienes que buscar Tráfico orgánico. Seleccionar el botón: Aplicar y como resultado aparecerá una gráfica con el tráfico orgánico en tu sitio por el periodo seleccionado.
Consejos prácticos para aumentar el tráfico orgánico
Aumentar el tráfico orgánico de tu sitio web requiere definir e implementar correctamente una serie de técnicas, estrategias y procesos para el posicionamiento SEO, que a su vez te ayuden a construir KPIs para el monitoreo del desempeño de tus esfuerzos para incrementar el tráfico orgánico. A continuación te compartimos algunos principios básicos que puedes implementar rápidamente:
- Mejora tus prácticas de SEO. Desarrolla contenido relevante de manera periódica para incluir en tu sitio (On Page SEO), consulta con un programador como mejorar diferentes aspectos del “backend” de tu página web (Technical SEO) y trata de conseguir que otras páginas puedan dirigir a tu sitio, ya sea por que tu contenido es importante o tocando base con los administradores de otras páginas acorde a tu contenido o industria (Off Page SEO). Cuida que Google no te haya penalizado por incumplir sus directrices, y asegúrate que está optimizada para dispositivos móviles, así como el tiempo de carga debe ser menor a 3 segundos.
- Realiza un análisis de palabras clave. Aquí es esencial responder la pregunta ¿qué palabras clave van mejor con tu mercado, negocio o industria? Existen diferentes herramientas (algunas gratuitas y algunas que tienen un costo) como Ahrefs, SEM Rush, MOZ, etc… que puedes utilizar para hacer una extensiva búsqueda de palabras clave y elegir las que mayor tráfico tienen y mejor concordancia con tu sitio para incluirlas en tu página. Existen también softwares para alojar el contenido de tu sitio web y que ya te dan lineamientos para ir corrigiendo y ajustando sin necesidad de un programador como: WordPress o HubSpot, los cuáles se denominan como: CMS o Content Management System por sus siglas en inglés.
- Desarrolla una estrategia de contenido. Una vez que tengas las palabras clave ideales para tu negocio es necesario comenzar a crear contenido (blogs o artículos, ebooks, infografías, etc...) comienza por establecer temas relacionados entre sí (Topic Clusters) detrás de las palabras clave que seleccionaste y después distribuye ese contenido en tus newsletters, marketing emails o landing pages e impulsalo por medio de los diferentes canales de RRSS.
- Link building. Es la estrategia que te permite que otras páginas apunten a tu sitio por medio de un enlace a tu contenido, esta es una excelente manera de impulsar tu tráfico orgánico y esto también te ayudará a aumentar tu autoridad ante los diferentes buscadores que existen. Es importante recalcar que existen métodos y técnicas aprobadas por Google, ya que si lo haces de manera incorrecta, tu sitio puede ser penalizado y el esfuerzo será contraproducente.
Por último, recuerda que debes revisar la análitica de tu sitio por medio de Google Analytics o cualquier otra herramienta especializada para esto, es clave, ya que el monitoreo y análisis de los resultados, utilizando los KPIs adecuados, nos va a permitir mejorar y optimizar la gestión de nuestros esfuerzos enfocados a incrementar el tráfico orgánico y por ende construir posicionamiento en los buscadores.
Si quieres saber más sobre cómo incrementar el tráfico orgánico para tu sitio web o que herramientas debes incluir para medir tus KPIs y que cosas necesitas incluir para incrementar tu posicionamiento en buscadores, programa una videoconferencia dando clic en el botón que está abajo: