Después de meses de planificación, finalmente llegó el día. El pasado 10 de octubre tuvimos el privilegio de ser pioneros y presentar la primera edición de Inbound Marketing Panamá, la conferencia más grande de inbound y productividad de la región.
El evento se llevó a cabo en las exclusivas instalaciones del Hotel Santa María, quienes nos abrieron sus puertas para recibir a más de 200 personas interesadas en establecer nuevas relaciones y aprender, de la mano de 6 expertos de la industria de diferentes países de la región, sobre las últimas tendencias en tecnologías de marketing, productividad y automatización de procesos.
El evento estuvo patrocinado por HubSpot, Monday.com, Santa María Panamá, La Universidad del Istmo, Grupo Residencial y Casa Casco.
A continuación un breve resumen de los temas expuestos en esta primera edición 2019 de Inbound Marketing Panamá.
1. Cómo emprender en el mundo digital
Ronel Gaglio, cofundador de Appetito24, plataforma online líder en entrega de comida en Panamá, fue el encargado de dar inicio a la agenda de speakers. Nos compartió algunos de los retos y trucos de emprender en un mundo digitalizado. Habló de cómo los negocios son cada vez más competitivos, los usuarios más exigentes y cómo en el mundo digital es muy fácil quedarse atrás.
Con su conferencia transmitió la importancia de llevar a cabo un emprendimiento con pasión, nos contó que la decisión principal para tener éxito en su negocio fue destinar el mayor porcentaje de inversión inicial en una buena estrategia de marketing.
2. Tendencias digitales en Productividad
Juan D. Cisneros, Customer Success Manager de Monday.com viajó desde Nueva York para enseñarnos cómo transformar la manera en la que los equipos trabajan juntos a través de las nuevas tendencias digitales en productividad. Explicó las razones por las que implementar una plataforma como Monday.com, se traduce en simplicidad, eficiencia y transparencia en las organizaciones.
Detalló cómo Monday.com es una herramienta que sirve para organizar cronogramas, visualizar el progreso de las tareas pendientes y optimizar los tiempos de ejecución de las mismas.
3. Lean Innovation
Alejandro Betancourt, Director de Procter & Gamble Latinoamérica, habló sobre Lean Innovation, un proceso que tiene como finalidad llevar a las compañías grandes a organizarse y actuar a la velocidad de los emprendimientos actuales. Destacó la importancia de reinventarnos y ser partícipes de lo que está ocurriendo en el mercado. Aseguró que los equipos pequeños suelen ser más ágiles y eficientes, mencionando que anualmente se pierden US$37 billones en tiempo de reuniones, en donde se discuten ideas que resultan en una pérdida de tiempo, ya que en la actualidad existen herramientas muy prácticas y económicas para validar una idea y recibir feedback del mercado en menos de 48 horas.
Aseguró que los profesionales y empresas deben aprender a enamorarse del problema y no de la solución, a contar con un aprendizaje más rápido y a priorizar las soluciones basadas en el consumidor y no en el producto final.
4. Inbound Marketing
Diana Zalaquett, Customer Success Manager de HubSpot viajó desde Boston para acompañarnos en la primera edición 2019 de Inbound Marketing Panamá.
Habló sobre la evolución del embudo hacia el ciclo inbound, facilitando la posibilidad de que tus clientes puedan convertirse en promotores de tu marca y mencionó que la clave más importante del éxito es “la experiencia del cliente”.
Reveló el secreto de las empresas más exitosas, y la importancia de enfocarse en la personalización, la automatización y en incentivar una experiencia de autoservicio.
5. Marketing automation
Eduardo Eneque, CEO de Impulse Perú, abordó el tema de Marketing Automation y como gracias a esta tecnología las empresas han logrado agilizar procesos, conseguir mejores resultados y un mayor control y seguimiento sobre los mismos.
Mencionó la creciente necesidad de inmediatez en la comunicación y de conectar con personas, por eso el auge de los chatbots que garantizan inmediatez y una comunicación más directa.
6. Sales Enablement
Gustavo González, director ejecutivo y fundador de Sinectica, cerró el evento hablando sobre “Sales Enablement” destacando que los principales desafíos de la empresas grande o pequeñas son:
- No tener estrategia
- Pensar que obtener más leads es la solución
- Contar con procesos de venta sin usar la tecnología
- Falta de alineación entre los equipos y esfuerzos de marketing y ventas
- Poco control de la gestión de los equipos comerciales
Resaltó la importancia de crear un canal de comunicación entre los equipos de marketing y ventas (Smarketing) para estar alineados en la búsqueda de un mismo objetivo, juntar esfuerzos y así establecer compromisos mediante un SLA (Service Level Agreement).
La agenda de Inbound Marketing Panamá 2019 concluyó con un esperado Networking Cocktail en donde los invitados pudieron entablar conversaciones con los speakers, establecer relaciones y beneficiarse del intercambio de nuevas ideas entre profesionales, empresas y expertos de la industria para aprender y trabajar con ellas.
Agradecemos a nuestro equipo por el esfuerzo y gran trabajo que se llevó a cabo para lograr un evento de tanta importancia, sin precedentes en la región. A nuestros speakers, por acompañarnos y sumarse al esfuerzo que estamos haciendo en Sinectica por lograr una transformación digital en la región. A nuestros patrocinadores, por la confianza y por contribuir en hacer esto posible. Y finalmente todos los asistentes por acompañarnos en esta primera experiencia #InboundPanama2019. Para todos aquellos que se quedaron con ganas de asistir, nos vemos el próximo año en #InboundPanama2020.
Si quieres conocer más sobre nosotros, te podemos ayudar a manejar e implementar las herramientas digitales que impulsen a tus equipos de marketing y ventas a alcanzar sus metas, automatizar tareas y tomar decisiones con base en datos. Haz clic en el siguiente botón: